La Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-refractiva (SECOIR) conmemora un hito trascendental con la celebración de su 40º Congreso, que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en el Centro de Convenciones Norte de Ifema, Madrid. Este evento no es solo una celebración de cuatro décadas de historia, ciencia y humanidad, sino también un punto de inflexión que proyecta el futuro de la oftalmología. Bajo el lema “Unidos por la cirugía, conectados por la visión”, el congreso espera reunir a más de 800 oftalmólogos para compartir conocimiento y avanzar en el cuidado de la visión.
La cirugía ocular implanto-refractiva es una especialidad avanzada de la oftalmología cuyo principal objetivo es mejorar la visión de las personas, a menudo reduciendo o eliminando la necesidad de usar gafas o lentillas. Se centra en procedimientos quirúrgicos que involucran tanto la corrección de los problemas de enfoque del ojo (como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, lo que se conoce como cirugía refractiva), como la implantación de lentes artificiales dentro del ojo (cirugía de implante). Esto incluye cirugías comunes como la de cataratas, donde se reemplaza el cristalino opaco por una lente intraocular, o procedimientos para modificar la córnea o colocar lentes intraoculares que corrigen directamente los defectos de refracción. En esencia, es la rama de la cirugía ocular que busca restaurar o mejorar la calidad de la visión a través de técnicas que modifican la forma en que el ojo enfoca la luz, a menudo con la ayuda de implantes.
Un programa científico de gran nivel
El miércoles, 7 de mayo, la jornada se centrará en talleres de trabajo innovadores sobre Medical Writing y Lectura crítica de artículos científicos, se abordarán Controversias en las subespecialidades de córnea, refractiva y cristalino, así como una Introducción a la cirugía refractiva. El día concluirá con un simposio entre la industria y diferentes sociedades científicas.
El jueves, 8 de mayo, tras la sesión inaugural que contará con la participación de Javier Mendicute, Victoria de Rojas, Humberto Carreras y José Ángel Cristóbal, se impartirán Conferencias de gran relevancia como la Conferencia SECOIR 2025 a cargo de Ruth Lapid-Gortzak sobre el desarrollo de Lentes Intraoculares (LIOs), y la Conferencia Menezo-Quintana presentada por Luis Fernández-Vega Sanz, fundador de SECOIR y premiado en esta edición, quien aclarará conceptos en multifocalidad. Además, se presentarán la Monografía SECOIR 2025 sobre Inteligencia Artificial, a cargo de los doctores Federico Alonso y Margarita Cabanás, un tema de gran actualidad y proyección; y la Monografía Práctica sobre ‘Técnicas de Sutura en Microcirugía Ocular’, a cargo de los doctores Victoria de Rojas y Juan J. Pérez-Santonja. La tarde del jueves incluye Comunicaciones Libres en diversas áreas, Simposios SECOIR sobre catarata (complicaciones, biometría, lentes trifocales), un Videosimposio SECOIR, y sesiones dedicadas a infecciones corneales, LIOs premium, cirugía de la presbicia y valoración preoperatoria. Destaca el Simposio SECOIR-ALACSSA, que fortalece la alianza con la sociedad hispano-americana.
El viernes, 9 de mayo, tendrá también hitos importantes como la Conferencia SECOIR, 40 años de historia a cargo del Dr. José Ángel Cristóbal, ex-presidente consejero, la conferencia Innovación disruptiva en cirugía corneal y refractiva por Guillermo Rocha, y una exploración del universo de las LIOs correctoras de presbicia por Francesco Carones. Se celebrarán Simposios SECOIR sobre cirugía refractiva (los mejores artículos), y catarata (tips, complicaciones con LIOs, cirugía en hospitales públicos). Además, se realizarán cursos sobre cómo entender las lentes multifocales, manejo de casos complejos en DALK, claves en cirugía con lentes fáquicas, y cirugía microtrabecular del glaucoma para cirujanos de cataratas. Las sesiones de Optometría clínica ofrecerán actualizaciones prácticas. La jornada concluirá con la Entrega de premios y la Asamblea general, seguidas de la Clausura del congreso.
Como cada año, la exposición comercial del congreso permitirá a los asistentes conocer los últimos avances y tecnologías de la industria, exhibiendo las novedades de las diferentes casas comerciales participantes.
Una novedad destacada en esta edición son los secOIR Talks, espacios ubicados en la zona comercial donde los autores ofrecerán pequeñas visiones a pie de evento.
El 40º Congreso SECOIR se perfila como un punto de encuentro imprescindible para los profesionales de la cirugía ocular implanto-refractiva pues ofrece una oportunidad inigualable para sumergirse en el futuro de la disciplina, explorar subespecialidades, participar en eventos destacados, cursos de formación y debates, siempre unidos por la pasión por la cirugía y conectados por la visión compartida.